Orígenes de la cultura andina
Desde que los primeros seres humanos ocuparon el actual territorio peruano, empezó a formarse uno de los focos culturales del mundo antiguo: la cultura andina.
Durante varios milenios, los diversos pueblos andinos alcanzaron un gran desarrollo, interrumpido con la llegada de los españoles en 1532.
Teorías sobre el origen de la cultura andina
Existen varias teorías sobre el origen y la formación de la cultura andina.
• La teoría difusionista. Planteada por el arqueólogo alemán Max Uhle (1856-1944), plantea que el origen de la cultura andina está en Mesoamérica. Uhle llegó a esa conclusión al encontrar iconografía de influencia maya en vestigios mochicas y nazca.
• La teoría autoctonista. Formulada por el arqueólogo peruano Julio C. Tello (1880-1947), sostiene que la cultura Chavín es la matriz de todas las culturas andinas. Según otro arqueólogo peruano, Rafael Larco Hoyle (1901-1966), la matriz cultural no es Chavín, sino la cultura Cupisnique, que se desarrolló en la costa norte del Perú.
• La teoría aloctonista. Propuesta por el arqueólogo peruano Federico Kauffman (1928), plantea que las similitudes entre las grandes culturas de Mesoamérica y los Andes se explicarían por tener un origen común: la cultura Valdivia, que se desarrolló alrededor del año 3000 a.C. en la costa ecuatoriana.
Desde que los primeros seres humanos ocuparon el actual territorio peruano, empezó a formarse uno de los focos culturales del mundo antiguo: la cultura andina.
Durante varios milenios, los diversos pueblos andinos alcanzaron un gran desarrollo, interrumpido con la llegada de los españoles en 1532.
Teorías sobre el origen de la cultura andina
Existen varias teorías sobre el origen y la formación de la cultura andina.
• La teoría difusionista. Planteada por el arqueólogo alemán Max Uhle (1856-1944), plantea que el origen de la cultura andina está en Mesoamérica. Uhle llegó a esa conclusión al encontrar iconografía de influencia maya en vestigios mochicas y nazca.
• La teoría autoctonista. Formulada por el arqueólogo peruano Julio C. Tello (1880-1947), sostiene que la cultura Chavín es la matriz de todas las culturas andinas. Según otro arqueólogo peruano, Rafael Larco Hoyle (1901-1966), la matriz cultural no es Chavín, sino la cultura Cupisnique, que se desarrolló en la costa norte del Perú.
• La teoría aloctonista. Propuesta por el arqueólogo peruano Federico Kauffman (1928), plantea que las similitudes entre las grandes culturas de Mesoamérica y los Andes se explicarían por tener un origen común: la cultura Valdivia, que se desarrolló alrededor del año 3000 a.C. en la costa ecuatoriana.
Doc. 1
Cronología de la cultura
andina prehispánica

Cronología propuesta por John Rowe.
Una cronología alternativa
• Lítico (15 000-4000
a.C) Se inicia con la llegada de los primeros cazadores-recolectores a los Andes y
culmina con el descubrimiento de la agricultura.
• Arcaico (4000-1200 a.C). Incluye el proceso de sedentarización y
el desarrollo de los primeros
centros urbanos.
• Formativo (1200 a.C.-200 d.C.). Se caracteriza por el desarrollo
de la cerámica y la arquitectura
ceremonial monumental bajo el influjo de Chavín.
• Culturas regionales (200-800). Se produce un gran desarrollo
tecnológico y artístico, y aparecen Estados regionales con marcadas jerarquías sociales.
• Imperio Huari (800-1200). Incluye el periodo de predominio del
Estado huari sobre gran parte del
territorio andino.
• Estados regionales (1200-1470). Se caracteriza por el desarrollo
de Estados de alcance
regional y gran prosperidad económica y cultural.
•
Imperio del Tahuantinsuyo (1470-1532). Se produce el
establecimiento y desarrollo del Estado inca sobre todo el espacio andino.
LA
CERAMICA COMO RASGO GUÍA:
Para quienes estudian el pasado, la cerámica
es una fuente primordial de información. Esto se debe a dos factores. En primer
lugar, la alfarería fue una de las actividades más comunes de los pueblos del antiguo
Perú. En segundo lugar, la cerámica es un material que resiste muy bien la
humedad y el paso del tiempo.

Actividad
·
Observa el Doc. 1 y responde
¿Que culturas se desarrollaron durante los tres horizontes y los dos
intermedios? , ¿Cuál fue el más extenso? ¿Y el más corto?
RP/ ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
·
En una línea de tiempo
contrasta las propuestas de periodización de Lumbreras y de Rowe.
RP/ ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
·
Lee Doc. 2 y enumera
las ventajas que tiene la cerámica sobre otros materiales para el estudio del
pasado
RP/ ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
😏😏
ResponderEliminar